top of page
Buscar

Carlos Dávila: Oro Olímpico en Ajedrez

  • Carlos Olivas
  • 2 ago 2017
  • 2 Min. de lectura

Fue en el Hotel COSMOS (Moscú, Rusia, 1994) donde se convocaron 124 países, con 716 jugadores, a la 31ª Olimpiada de Ajedrez, en donde el nicaragüense, Carlos Dávila, consiguió la presea dorada correspondiente al segundo mejor tablero de la olimpiada.

En ese prestigioso sitio, sólo lo acompañan dos latinomericanos más, ambos, oriundos de Argentina: Julio Bolbochán, quien obtuvo la presea en la 9ª Olimpiada de Ajedrez, 1950, en Dubrovnik, Croacia; y Oscar Panno, quien la obtuvo en la 17ª Olimpiada de Ajedrez, 1966, en La Habana, Cuba.

Justo es reconocer que Argentina es una potencia ajedrecística, siendo el único país que en la actualidad tiene en su haber 11 preseas doradas de las 25 que ha obtenido América Latina en la 42 ediciones de olimpiadas ajedrecísticas mundiales.

En el siguiente cuadro se desglosan las medallas que ha adquirido América Latina.

En el video que adjunto al final de este artículo se desglosan las tablas de posiciones de todos los medallistas por tablero de las 42 ediciones olímpicas de ajedrez.

Allí constataremos que el primer latinoamericano que obtuvo medalla de oro en el primer tablero fue el cubano José Raúl Capablanca en 1939, en la 8ª Olimpiada; quien además —dicho sea de paso— ha sido el único latino que se ha colocado la corona de campeón mundial de ajedrez.

También, cotejaremos que sólo dos ajedrecistas latinos han repetido medalla de oro en el primer tablero: Miguel Najdorf, siendo ya jugador argentino de origen polaco, la obtuvo en las 9ª y 10ª olimpiadas (1950 y 1952 respectivamente); y el paraguayo Zenón Franco Ocampos, quien obtuvo sus preseas en las 25ª y 29ª Olimpiadas (1982 y 1990 respectivamente).

Además, constataremos una anécdota sobre Miguel Najdorf, quien participaba en la quintupla de Polonia, en la 8ª Olimpiada de Ajedrez de 1939, en Buenos Aires, Argentina, —precisamente en la que Capablanca obtuvo su medalla de oro— y fue sorprendido por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Siendo judío, interpretó correctamente los sucesos de su tiempo y decidió quedarse a vivir en la Argentina, y adoptar esa nacionalidad. No sin antes regalarle a su país natal, Polonia, la medalla de oro en el segundo tablero compartiéndola con el israelí Heinz Foerder.

Coincidencia o destino: es la misma medalla de oro en el segundo tablero que ganó el pinolero nicaragüense, a sus 23 años de edad: Carlos Dávila; quien merece nuestro homenaje de reconocimiento y admiración.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page