

Julio L. Boudy Bueno
Maestro Internacional. Escritor, analista y entrenador de Ajedrez.
Twitter: @juleobou
Facebook: @LaboratoriodeAjedrez
YouTube: https://goo.gl/tyjPzC
Cómo aprender y entender
El Octopus
El Octopus ¿Conocen el poder de una pieza ubicada en medio del territorio enemigo? Es muy incómoda y más si se trata de un caballo situado en d6. En otros vídeos donde he analizado partidas mencioné al Octupus.
Pues bien, El Octopus es una poderosa pieza, es un Caballo en el corazón de la posición enemiga apuntando a ambos flancos que generalmente paraliza las piezas del adversario. Esta pieza situada, por ejemplo, en d6, es muchas veces conocido como un octopus (pulpo), comparado con sus ocho tentáculos, la misma cantidad de casillas que controla desde esa posición.
Después de la Apertura Cómo Continuar
Cómo Aprender y Comprender ¿Qué hacer después de la Apertura?
Mediante este ejemplo podemos observar que a medida que en tablero van desapareciendo las piezas en combate, aumenta el valor relativo de la ventaja material, su "peso específico".
Incluso la ventaja de tan sólo un Peón, al que con frecuencia no se le da gran importancia durante las batallas del medio juego, en el final, más de una vez, es decisiva.
El Caballo Asesino
Un Caballo en f4 de las negras o f5 por las blancas contra un rey enrocado corto a menudo ejerce una tremenda presión. Generalmente un caballo allí tiene que ser cambiado, antes que pueda crear fuertes amenazas apoyado por otras piezas.
Estudiaremos algunos casos de esta temible pieza
El Dominio del Caballo Sobre el Alfil
Un Caballo en f4 de las negras o f5 por las blancas contra un rey enrocado corto a menudo ejerce una tremenda presión. Generalmente un caballo allí tiene que ser cambiado, antes que pueda crear fuertes amenazas apoyado por otras piezas.
Estudiaremos algunos casos de esta temible pieza
El Rifle de Reti
El Rifle de Reti es un arma estratégica que tiene como objetivo atacar el centro del enemigo, ya sea si existen peones o no. En general el concepto está en situar la Dama detrás del Alfil en la gran diagonal (aunque se han visto ejemplos en otras diagonales).
La teoría de la estrategia plantea que las piezas de mayor valor deben situarse detras de las que poseen menos.
Con esto se facilitan ciertos cambios en el centro como veremos en este ejemplo de Reti contra Yates en Nueva York 1924.
A Reti con su Reti
Reti-Hromadka, Ostrau 1923
Reti con su Reti es el título que asigno esta partida.
Richard Réti nació el 28 de mayo de 1889 en Pezinok, Hungría (ahora Eslovaquia)y falleció el 6 de junio de 1929 en Praga). Estudiamos hoy el encuentro contra Hromardka e inicia la partida con la apertura que llava su nombre empleando los dos fianchettos. Posteriormente avanza los peones hasta lograr que todos los centrales desaparezcan para que sus piezas controlen el espacio central. Una partida típica del estilo del gran Richard Reti.
los Peones Colgantes
Reshevsky-Donner, Copa Piatigorsky 1966
Estudiaremos hoy una estructura que tiene sus ventajas y desventajas: los peones colgantes.
Éstos se caracterizan por estar en línea recta, uno al lado de otro sin que otros peones los defiendan, en columnas abiertas que pueden ser atacados por las piezas pesadas enemigas.
Estos peones tienen una gran fuerza dinámica al tener la posibilidad de avanzar a d5 (en caso que sean las blancas los que los posean) y raramente c5. Al producirse este avance (d5 blancas o d4 negras) las piezas que están detrás de ellos cobran una gran fuerza y pueden desatar un fuerte ataque.
La Profilaxis Contra las Avalanchas de
El ataque al triángulo de peones es frecuentemente un componente de choque en ambos flancos. Un bando está atacando en el ala de rey y el otro en el de dama.
En la presente Técnica no deseamos presentar como principal objetivo el ataque en los dos flancos. Más bien sobre métodos relativos a cada uno de sus flancos. Así, por ejemplo, en la estructura en la cual el negro rutinariamente ataca con f7-f5-f4, el blanco a menudo tiene un efectivo contragolpe con f2-f4. que veremos en el próximo diagrama aunque es similar a la presente posición.
Golpear en el cruce o la unión.
Por ejemplo, aquí el ataque e4/f4/g4 contra el triángulo e6/f7/g6 el punto de unión o cruce es f5.
En muchas aperturas o defensas se presentan estas estructuras.
El Caballo Bloqueador
de Nimzowitsch
Nimzowitsch y Su Caballo Bloqueador. Este gran jugador de ajedrez fue el fundador del bloqueo como medio estratégico.
Las posiciones de bloqueo son cerradas por lo que necesitan maniobras, los alfiles corren el riesgo de ser malos y los caballos se comportan como las mejores piezas por la posibilidad de saltar sobre el resto de los efectivos.
En el Caballo Bloqueador esta pieza cumple con dicha cualidad al estar frenando un peón pasado aunque desde su posición puede ayudar a rupturas laterales tales como b5 o f5 en caso que se encuentre en d6 bloqueando un peón pasado en d5.
El Peón Dama Aislado
El Peón Dama Aislado tiene aspectos positivos y negativos. Como cualquier peón aislado, puede ser una debilidad importante, especialmente si las negras obligan a su rival a defenderlo pasivamente. Pero al ser un peón central, ofrece importantes puntos de apoyo a sus piezas, especialmente la casilla "e5", y puede ser la base para un ataque en el flanco de rey por parte de las blancas.
Esta estructura se presenta en muchísimas aperturas, tan dispares como la Defensa Nimzoindia, Tarrasch, el Gambito de Dama Aceptado y rehusado, la defensa Caro-Kan e incluso la Siciliana, cuando las blancas juegan 2.c3, la Francesa Variante Tarrasch, etc. Por ello, su estudio es importante para cualquier jugador.
El Potencial Peón Pasado
¡El potencial peón pasado es creado!
¿Cuál es el propósito de la marcha del peón a a6, cuando la contraparte negra le está impidiendo el paso? El siguiente comentario es válido también para las negras.
A veces un punto de apoyo en b7 es requerido para una pieza (por ejemplo, en la estructura del ala de dama, Db7 podría ser un golpe desagradable en el medio juego), o, en el caso de h4-h5-h6 contra el enroque corto enemigo, una amenaza de mate en g7 podría surgir.
Sin embargo, el "potencial peón pasado" en a6 es más importante en el final: si la barrera de a7 cae (lo que podría surgir después de un sacrificio de pieza en b6), el peón estaría muy cerca de la promoción.
Sin embargo, el avance del peón a la sexta fila puede comenzar en el medio juego o aún en la apertura, con la esperanza de un futuro final favorable, como mostraremos a continuación.
El Potencial Peón Pasado Continuación
¡El potencial peón pasado es creado!
Bronstein hace uso del Potencial Peón Pasado en su partida contra Tolush en Moscú 1944.
Con el comienzo de una Defensa India del Rey el medio juego se transforma en una ataque Indio del Rey con los colores cambiados en el que Bronstein avanza su peon hasta h3 creando una peligrosa cuña en el enroque blanco. Posterioremente debilita las casillas blancas y el potencial peón se libera para llegar a dama.
Un buen ejemplo del Potencial Peón Pasado.
El avance d5 en el peón dama
El Peón Dama Aislado es un elemento del Ajedrez que se debe dominar podríamos decir que a la perfección. Su avance puede rear el caos en el campo contrario porque el potencial de las piezas que están detrás de él pueden tornarse muy agresivas.
Las posiciones sencillas
¿Qué son posiciones sencillas?
Posiciones de tipo de final de partida donde se han cambiado las damas aunque aún quedan en el tablero muchas piezas. También conocido como Medio Juego sin damas.
La principal particularidad que destaca en las posiciones sencillas del tipo de final de partida es el activo papel del rey, que se coloca valientemente en el centro del tablero y que no teme las posibles amenazas.
No es menos característica en tales posiciones la lucha por la realización de peones libres, avanzar con masas de peones al objeto de cohibir al enemigo, rechazar sus fuerzas y facilitarse la realización del
peón libre.